RESTAURACIÓN DE UNA MESA ROJA

Hola a todos

Me llamo mi amiga Veronica hace unos tres meses….quería que viera una mesa que un cliente le había llevado para restaurar.

Era y es, una mesa preciosa , pero estaba bastante deteriorada y la restauración había que hacerla poco a poco y le iba a llevar bastante tiempo. Al final se decidio por la mejor solución: empezar por el principio, es decir, limpiando y después ir poco a poco.

Ella tenia muy claro lo que quería hacer y sopeso todos los problemas con los que podía encontrarse en el proceso de restauración.

Esta es la mesa de mi amiga Veronica

IMG_0001

La mesa tenia agujeros en el tablero, donde faltaba bastante materia y unos dibujos pirograbados en negro que también presentaban zonas con falta de materia o pintura.

IMG_0002

Los bordes, tanto del tablero como de las patas habían desaparecido por completo

Veronica, que sabe, mucho, mucho  comienza la restauración haciendo un estuco con cola de conejo y colocandolo en todas las zonas donde falta materia.

Se deja secar bien el estuco y se lija hasta dejarlo al mismo nivel que el resto del tablero. A continuación se pinta con acuarela roja para crear una base donde más tarde se hara un regatino para igual todos los tonos de rojo, naranja, marrones y negro que lleva la mesa.

Y aquí esta los comienzos del regatino

IMG_0212Una vez terminado todo la fase de unificar el color del tablero, se le dió varias manos de goma laca, primero tamponando con una muñequilla lo que hemos pintado con acuarela y luego dando manos de goma laca a toda la mesa.

IMG_0217

.

.

Y así es como quedo el color de la mesa

Una vez completado todo el proceso para que el tablero de la mesa tenga el mismo color y matices , comienza el mismo proceso con los laterales y las patas.

IMG_0219IMG_0224

 

Y asi quedaron los laterales

 

 

IMG_0225

IMG_0228

Y ahora viene cuando……Veronica se arma de paciencia y pinta uno a uno todos los dibujos del tablero con pigmentos dorados y un pincel de triple cero para no tapar ninguna de las ranuras negras con las que están marcados los dibujos.

Mira, mira……….¡¡¡una profesional en toda regla!!!

 

Se da con una muñequilla  goma laca todo lo que hemos pintado de dorado, tamponando muy despacio y cuando esta seco. volvemos a dar varias manos de goma laca a toda la mesa.

IMG_0297

Y como acabado final lijamos muy suavemente todo y damos cera de estuco que le quita un poco el brillo de la goma laca.

Y este es el resultado final con la mesa roja ya puesta en casa

IMG_0363

HURRA!!! por Veronica y su buen hacer.

Menuda diferencia entre el antes y el después.

 

Nos vemos pronto

 

Anuncio publicitario

RESTAURAR UNA VITRINA

Hola a todos

He decidido que , después de hacer la obra en mi casa, quiero tener muebles que no sean solo muebles que se compran en una tienda, quiero que tengan algo de mi. Muebles comprados y restaurados a mi gusto, con un toque personal, mezclar lo antiguo con algo mas moderno, no se ……los dorados que sean plateados, colores más luminosos……

Por eso he comprado esta vitrina

img_5506Cuando la compre estaba un poco destartalada….pero era PRECIOSA.

Fue amor a primera vista, así que la lleve a mi casa y me puse manos a la obra.

Lo primero que hice fue desmontar la puerta y quitarle los adornos que tenía para poder limpiarla bien.

img_5551

Y me encontré con una sorpresa

No podía quitar el barniz. Lo habían puesto con una pistola de calor, y no había decapante que lo quitara. Así que me puso manos a la…..lija y a a limpiarla bien, lo más suavemente posible

img_5520Llegue a las molduras que eran negras y seguí con la lija para ver cual era su color original

Y me encontré con una agradable sorpresa

Era ¡caoba

img_5548

A continuación: proteger todos los cristales con cinta de carrocero y lijar las molduras de

los cristales que también eran negras.IMG_5550.JPG

Y pintar todos los interiores de color crema para que le den más luminosidad a lo que quieras poner dentro.

img_5554img_5553

Quitamos el cordón rojo que llevaba alrededor de los cristales por dentro

img_5560.

.

.

Y comenzamos a barnizar, bien con barniz o con goma laca. A mi me gusta más la goma laca, queda la madera más natural.

 

 

 

Las patas se desmontan y se le quita todas las partes metálicas doradas

 

Una vez limpio le damos con un liquido plateador y el dorado, desaparece….ya lo tenemos plateado…..¡perfecto!

img_5617

Ahora vamos con el terciopelo rojo de la parte interior de la vitrina. Obviamente esta muy sucio y hay que quitarlo, pero ahora vamos a poner una bonita tela de seda a dos tonos de beige.  Así que vamos con la grapadora.

Y……ahora vamos a colocar los adornos metálicos de las puertas.

 

Bien, ya solo queda colocar la puerta en su sitio, ponerle las patas y colocar las baldas de cristal. Y el resultado final es este….

img_6231-12

¿Que os parece?

Merece la pena un poco de esfuerzo, ¿verdad?

Nos vemos pronto

 

DALE VIDA A UNA CONSOLA ANTIGUA

Hola a todos.

He hecho obra en mi casa…..mucha obra, y una de las cosas que he quitado es una pared que te encontrabas nada más entrar en la casa, con dos puertas correderas, que dividían la entrada con el salón

IMG_5051-1
Una vez quitado el muro y terminada la obra…¿Que hacer para separar las dos cosas?…

Entrada por un lado y salon por otro.

Se me ocurrio poner una consola. Una consola grande, pero que dejara ver el ventanal que hay al final del pasillo. Una consola de madera para poner algo original lo suficientemente grande para que no dejara ver de inmediato el salón, pero que dejara pasar la luz.

Al principio pensé en un altar chino. Algo como esto.

attachment (4)
Pero, claro, lo que yo quería era muy difícil encontrarlo. Y traerlo de China era muy costoso

Así que decidí buscar por mercadillos y almonedas a ver si encontraba algo que me gustase. Y….claro que encontre. A parte de encontrar todo un mundo de cosas, de lo curiosas, encontré esto

Una consola de dos metros de largo de madera de nogal…….¡¡maravillosa!!

Y así se veía en mi casa, separando la entrada del salón.

IMG_5354-1
Una vez en casa le quité todo el barniz con lana de aluminio y lija fina

IMG_5422
La consola es muy bonita…preciosa. Pero se veía muy grande en mi entrada.

Pensando, pensando, se me ocurrió una idea. ¿Porque no pintarla del mismo color que la pared?. Así quedaría más….incluida en la entrada. Más…..formando parte de un todo.

¿Miedo a cambiar el color?…..NO. Así que, manos a la obra.

Busque la pintura que más se parecía a la pared, pero que fuera esmalte para muebles y encontré esta, LUXENS, monocapa, blanco-lino mate (nº 1).

Pues nada, a pintar.

Después de varias manos de pintura, respetando las tallas de la madera en las patas y en el frente, se veía así

Y así desde la entrada

IMG_5453IMG_5452

Una vez terminada, pase un poco la lija por la madera tallada de las patas, por el frente y por los bordes de la encimera

Y este es el resultado final: Una consola grande…lo suficientemente alta para separar la entrada del salón, pero que dejaba entrar la luz.

Y acorde con el mueble rojo del salón. Os acordáis

IMG_5471

¿Que os parece?

Dale una nueva vida a un mueble antiguo….la vida que tu quieras

ÁNIMATE

Nos vemos pronto